miércoles, 29 de junio de 2011

Al sur

Embarcaciones de pesca artesanal en playa La Yeguada

Playa la Yeguada

Vistas de playa La Yeguada en Pocrí, Los Santos
Hace unos días tuve la oportunidad de compartir (bueno en realidad escuchar) experiencias de pescadores y autoridades de gobierno de la zona sur de la península de Azuero. Me impacto positiva y negativamente a la vez. En cuanto a lo positivo, a pesar de la escasa participación en algunas zonas que pude ir, las personas se les podía ver y oír animadas, comprometidas con la conservación y el desarrollo de su área. Convencidos que la protección y la explotación sostenible de los recursos naturales es fuente de riqueza y que hay que conservarlos, y tomar cuando se puede, solo lo que se necesita.
En cuanto a lo negativo, bueno lo de siempre, la falta de compromiso de algunos, el oportunismo de otros y la falta de autoridad de las autoridades.
Hace algunos años, en la década del 90 cuando empece mis estudios en derecho, participé en un grupo ambientalista, en esa época habia un re-despertar o redescubrimiento de la importancia del ambiente, tal vez por estar inmersos en lo relativo a la dictadura militar (o proceso revolucionario) y otros temas no se daba mucha importancia al tema ambiental del que solo se ocupaban algunas organizaciones que no tenían la atención mediática de la que goza hoy el tema, tal vez porque ahora la situación es más critica y la presión sobre nuestros recursos naturales está aumentando.
Las personas que conocí me enseñaron (o me hicieron recordar) lo importante que es la tierra donde se nace, lo importante del trabajo de campo o de mar en el caso de ellos, pero también lo necesario que es un país ordenado donde la autoridad y la ley sean respetados. Hay más conciencia ambiental, indudablemente, pero esa conciencia no ha llegado a nuestros políticos, o tal vez como muchas otras cosas (leyes y valores) la tienen amordazada en un sótano oscuro donde reinan la ignorancia y el juega vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario